Seleccionar página
cartelería digital

Cartelería digital y E-Poster: algo más que estética

La cartelería digital y los E-Poster se han convertido en una verdadera revolución en los congresos médicos o científicos

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter y te enviaremos novedades sobre organización de eventos

    Hoy vamos a centrarnos en las comunicaciones para los congresos en formato cartelería digital, la cual ha venido para revolucionar las comunicaciones que tradicionalmente se han mostrado en un póster impreso en papel, normalmente de tamaño A0. Las cuales eran esenciales en la organización de congresos.

    Estos se mostraban, o aún se muestran, pegados a un panel o en una pared para que la gente pueda ir pasando de uno a otro viendo las diferentes presentaciones, como si de un museo se tratara.

    Lo que hace que este sistema requiera además de una gran sala o espacio para que todos los pósteres puedan entrar y ser expuestos. Algo que se evita con los E-poster.

    Por ello, si no disponemos de mucho espacio, tenemos un gran volumen de comunicaciones, y aun así optamos por exhibir los pósteres en formato papel, puede que debamos optar por “dividirlos” entre varias sesiones, por ejemplo, podemos exponer una o varias temáticas por día.

    Esto conlleva tener que informar a todos los autores con el horario y día exacto de publicación, y, muy importante, el día y la hora en la que deberán ser retirados para tener espacio para la siguiente sesión.

    La cartelería digital ha revolucionado las comunicaciones en los congresos

    Por eso, la cartelería digital y los E-Poster se han convertido en una verdadera revolución en los congresos médicos o científicos en general, se les da más participación a los asistentes mediante las comunicaciones de un congreso.

    e-poster en un congreso

    Ventajas de los pósteres digitales o E-poster

    Los tiempos evolucionan y ahora ya disponemos de nuevos medios que nos facilitan mucho el trabajo. Con los E-poster, nos podemos evitar varios inconvenientes que si teníamos con el método tradicional:

    • No hace falta imprimir, con el consiguiente ahorro para el congresista.
    • No será necesario habilitar una zona para almacenar los pósteres y evitar que los congresistas deberán ir a cuestas con el mismo hasta la hora de colgarlo (o una vez retirado)
    • Se pueden hacer cambios de última hora.
    • Todos los asistentes pueden ver cualquier póster en cualquier momento, y no solo in situ en el congreso, sino que a través del enlace web que se facilita podrán visualizar todos los pósteres incluso después del congreso.
    • Los congresistas podrán enviarse los que le interesen por correo electrónico.
    • Visualización según distintos criterios de búsqueda: autores, número de póster, título ó área temática.
    • Las pantallas podrán ser patrocinadas al poder incluir uno o más logotipos de patrocinadores.
    • Si así se desea, a través de las pantallas se pueden mostrar los pósteres finalistas y los ganadores.
    • ¡Y se pueden votar el que más te guste en tiempo real!

    pantallas digitales

    Pero esto de las pantallas digitales, ¿cómo funciona exactamente?

    Los pósteres son exhibidos a través de una pantalla digital táctil que tiene instalado un software que contiene todas las comunicaciones del congreso en formato JPG.

    Los pósteres son subidos a la plataforma con anterioridad a la fecha del congreso y revisados por personal especializado, para que se cumplan todas las normas de publicación, previamente definidas por el Comité Científico y/u Organizador, para así garantizar la correcta visualización de los pósteres.

    Con las pantallas digitales, también ahorramos en costes, pues no necesitamos una sala para la exposición de los mismos en paneles, tan solo un espacio para ubicar las pantallas digitales, que incluso podemos ir “encajando” en las diferentes zonas de nuestra sede, cerca de la secretaría, de la zona del coffee o de la exposición comercial.

    En definitiva, todo son ventajas. Conseguiremos que los congresistas puedan visualizar y leer con detenimiento todos los pósteres que les interese sin necesidad de tener que estar llevándose fotocopias de los expuestos, ahorramos en costes de alquiler y en gastos de impresiones a los congresistas y por supuesto damos una imagen de nuestro congreso de actualidad al estar a la última con los avances tecnológicos.

    Y a ti, ¿te hemos convencido de que la cartelería digital y los E-Poster son algo más que estética? ¡Déjanos tu comentario!

    Otros artículos que te pueden interesar

    Continua aprendiendo sobre la organización de eventos y congresos