Seleccionar página
Hacer una inscripción a un evento

Cómo hacer la inscripción para eventos

A veces resulta complicada para los usuarios

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter y te enviaremos novedades sobre organización de eventos

    Hoy vamos a hablar de cómo realizar una inscripción a un evento, jornada, congreso, etc. Algo que parece muy sencillo, pero que por experiencia como agencia de organización de eventos sabemos que muchas veces para los usuarios no lo es tanto.

    ¿Quieres inscribirte a esa jornada del trabajo? ¿Al último congreso de tu especialidad de trabajo? ¿Al festival de música de este verano? ¿Incluso a algo tan habitual como a la última carrera 10K que hacen en tu ciudad?

    Te damos algunas pautas muy sencillas para que puedas realizar una inscripción a una jornada, evento o congreso sin que esto te conlleve una pérdida de tiempo, o incluso de dinero.

    Qué tener en cuenta sobre la inscripción a eventos

    1. Programa: Muchas veces tenemos muchas expectativas por el éxito en ediciones anteriores, por el título o simplemente por lo que nuestros colegas nos han comentado, pero ¿es realmente el programa interesante para ti?¿Te va a ayudar a crecer laboralmente? Vas a estudiar temas que consideras actuales? Tienes que estar seguro de donde te vas a inscribir.
    1. Fecha, lugar, horario: Primero de todo, cerciórate de fecha, lugar y horario del evento o congreso al que deseas asistir. Es muy importante buscar la información, bien en la página web del evento, o en algún folleto actualizado para asegurarte que podrás asistir sin ningún problema de solapamiento de horarios con cualquier otra actividad personal o laboral u otro evento que tuvieses programado previamente.* Revisa las condiciones de cancelación por si te surgiese algún problema para asistir.
    Inscritos a un evento

    Asistentes a un congreso científico.

    1. Precio: Si el evento tiene web o tienes un folleto infórmate bien del precio que supone la inscripción.En algunas ocasiones hay variedad de cuotas e incluso diferentes rangos de precio, dependiendo de si la inscripción se paga con antelación o en fechas más cercanas al evento o congreso. No pierdas la oportunidad de pagar con cuota reducida!
    1. Método de pago: Es importante tener claro el método de pago antes de comenzar con la cumplimentación del boletín de inscripción.Normalmente se suele poder pagar por transferencia bancaria o el pago on line es otra de las opciones más demandadas, por tanto, ten tu tarjeta de crédito cerca de ti si quieres pagar con esta modalidad para poder rellenar todos los datos sin perder el tiempo.
    1. Formulario de inscripción: Actualmente la mayoría de inscripciones se realizan a través de un formulario de inscripción online en el que suelen pedir datos personales básicos, alguna información de interés a nivel estadístico para los organizadores, y en algunas ocasiones datos de facturación, por si el inscrito lo requiriese.Por tanto, se consciente de todos los datos para poder cumplimentar el formulario sin problema.

    Con todo esto puedes proceder a realizar una inscripción a un evento del tipo que desees.

    De otro lado, ten en cuenta que en la mayoría de procesos de inscripción suelen enviarte un mail para confirmar que todo se ha realizado correctamente y quizás te piden alguna información extra.

    Así que cuando acabes de realizar la inscripción comprueba que en un plazo de 24h tienes ese mail en tu bandeja de entrada y si no es así revisa tu Spam. Muchas veces se cuelan.

    Y en caso de cualquier duda o consulta, siempre podéis llamar a la Secretaría Técnica donde seguro que estarán encantados de poder ayudarte.

    Otros artículos que te pueden interesar

    Continua aprendiendo sobre la organización de eventos y congresos