
Cómo hacer un webinar para que sea perfecto
Los webinars son un formato de evento que ha llegado para quedarse porque pueden cumplir muchos objetivos desde la propia comodidad de casa u oficina. Conoce las claves para organizarlos con éxito.
A continuación te contamos las claves de cómo hacer un webinar para que sea perfecto, ya que son un formato de evento que ha llegado para quedarse. Su popularidad es tal que si estás pensando en organizar un evento te recomendamos que lo tengas en cuenta. Son muchos los objetivos que se pueden cumplir gracias a un webinar y sin necesidad de desplazarse a ningún lado.
Cómo hacer un webinar
Si te preguntas cómo hacer un webinar estos son los lugares indicados:
Webinar desde plató
Un webinar desde plató es el que se transmite desde un un plató o estudio de televisión. El streaming desde estos lugares tiene numerosas ventajas técnicas. Organizar un webinar en estas condiciones incrementa las posibilidades de creación al 1000%.
Si desarrollas tu webinar en un plató todos los elementos del lugar desde el que lo grabes podrán modificarse y jugar a tu favor. Podrás contar con escenografía o iluminación específica. A nivel técnico es posible incluso contar con un chroma para escoger el fondo que se prefiera, con equipos específicos de sonido e incluso cámaras profesionales para retransmitirlo.
Webinar en remoto
El webinar en remoto es aquél en el que los oradores e invitados al mismo se conectan desde sus propios equipos en cualquier lugar. Esta tipología de webinar permite mantener ciertas especificaciones técnicas como el uso de cromas, rotulaciones, grafismos y el lanzamiento de vídeos de una manera más sencilla y económica.
Estos webinars se pueden retransmitir en streaming mediante la captura de la señal de los oradores y su integración como paso previo a la retransmisión al resto de invitados.
Claves para organizar un webinar
Ahora que ya conoces qué es un webinar y los diferentes tipos entre los que escoger, si quieres que el tuyo sea un éxito, entonces sigue los pasos que te recomendamos a continuación.
1. Define bien tu objetivo
Al igual que cualquier otro tipo de evento, lo primero que debes decidir es por qué quieres organizar un webinar. Una vez sepas cuál es el objetivo, el resto de pasos para desarrollarlo serán mucho más fáciles.
2. Elige bien tu audiencia
El objetivo del webinar ayudará a focalizar y definir el tipo de audiencia al que puede estar dirigido. Según el tipo de audiencia que elijamos, los temas de interés para ellos variarán. Debemos intentar siempre encontrar un tema que le resulte interesante a nuestra audiencia objetivo. Así nos aseguraremos su asistencia al webinar.
3. Selecciona una plataforma de gestión de eventos adecuada
Uno de los aspectos más complejos de los webinar es que se trata de un tipo de evento online. Por ello, debemos asegurarnos de contar con una plataforma de gestión de eventos que nos permita tenerlo todo controlado de manera remota.
Un ejemplo de esto es el Software de gestión de eventos que hemos desarrollado desde Cevents gracias a nuestros años de experiencia en el sector de la organización de eventos. Desde nuestra plataforma podrás gestionar todo lo relacionado con tu webinar y que no se te escape nada.
4. Gestiona con tiempo las inscripciones
Uno de los puntos más positivos de los webinars es que permiten una audiencia mucho más amplia, ya que no hay limitación de aforo. Por este mismo motivo debemos ser muy precisos a la hora de gestionar las inscripciones. Puede que tengamos tantas solicitudes que necesitemos un plazo de gestión y organización más amplio. Todos estos imprevistos deben tenerse en cuenta para no dejar a ningún solicitante sin plaza.
5. Publicita tu webinar por los canales más afines a tu público
La manera más rápida de conseguir audiencia es conocer perfectamente a tu público objetivo. Solo así podrás publicitar tu webinar por los canales y medios que más frecuentan. ¿Quieres más asistentes a tu evento? Dedícale tiempo a investigar y conocer bien a tu público.
6. Facilita el acceso mediante enlace
Facilitar el acceso a los participantes e invitados al webinar debe ser una de nuestras prioridades. Cuantas más facilidades pongamos, mejor resultado obtendremos. Permitir el acceso mediante un enlace hará posible que los asistentes se conecten desde cualquier parte del mundo y no se pierdan nada.
7. Elige el formato adecuado
¿Webinar desde plató o webinar en remoto? Según las características de tu evento, el presupuesto y los oradores deberás escoger entre un formato u otro. Elijas el formato que elijas, lo esencial es que asegures una buena conexión del streaming.
8. Crea el contenido
Una vez tengas todos los aspectos claros, llega el momento de crear el contenido de tu webinar. Según tu objetivo y los intereses de tu audiencia decide sobre un tipo de actividades relevantes u otras. Lo importante es que crees el contenido con máxima profesionalidad, tanto en el fondo como en la forma. Si el contenido no tiene el nivel esperado todo lo demás pierde sentido.
9. Analiza los datos de los asistentes
A lo largo del evento puedes analizar las opiniones de los asistentes, así como posibles problemas que vayan surgiendo para así mejorar y evitarlos en el futuro.
10. Mantén el contacto tras el webinar
Una vez finalizado tu webinar mantén el contacto con los asistentes mediante Newsletters con contenido relacionado u otros medios que les permitan seguir interesándose por el contenido que les ofreces y puede que, en un futuro, apuntarse de nuevo a otro de los eventos que organices.
Cómo organizar un webinar
Para poder organizar un webinar y que salga todo bien es imprescindible saber el objetivo y la audiencia a la que nos dirigimos. Si tienes ya claro esto, entonces todo lo demás nos lo puedes dejar a nosotros.
En Cevents tenemos experiencia en organización de webinars tanto desde plató como en remoto y contamos con el mejor software de organización de eventos para que no falle nada. Contáctanos y te asesoraremos para que tu webinar sea todo un éxito.