Seleccionar página
email marketing

El email marketing: un aliado para la difusión de tu congreso

Una herramienta económica y fácil de usar

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter y te enviaremos novedades sobre organización de eventos

    El correo electrónico es el medio más utilizado para las comunicaciones empresariales, por ello, aunque parezca anticuado, el email marketing se ha demostrado como uno de los medios más efectivos para la difusión de los congresos.

    Email marketing para congresos

    No es de extrañar. que sea una herramienta imprescindible para la organización de congresos y su difusión, ya que, según Marketing 4 Ecommerce, en la actualidad el 40% de los emails se abre a través de los dispositivos móviles.

    Es decir, cada día estamos más conectados (y enganchados) a usar estos dispositivos para consultar nuestra bandeja de entrada lo antes posible, aunque luego lo revisemos en nuestro ordenador.

    También según la misma web, en Estados Unidos 1 de cada 3 correos publicitarios fueron abiertos, con lo que obtenemos una tasa de apertura bastante grande.

    Y aquí, es donde entra el email marketing como elemento de comunicación con los asistentes a nuestro congreso o nuestro evento.

    El éxito del email marketing

    Difunde tu congreso con el email marketing

    El email marketing es una herramienta económica y fácil de usar para compartir con tus seguidores información que se considera relevante a través de un correo electrónico.

    Son los mensajes que recibimos en nuestra bandeja con información, promociones o descuentos. La tipología de los correos es tan amplia como el número de empresas que los crean.

    Para poder realizar campañas de email marketing para eventos y congresos necesitamos cumplir con una serie de pasos:

    1. Lo primero y más importante, es contar con bases de datos actualizadas que nos permitan que nuestros envíos se difundan mejor y a un público más amplio. Por ejemplo, en el caso de los congresos médicos, podemos obtener estas bases de datos de las sociedades organizadoras o de pasadas ediciones del mismo congreso.
    2. Escoger una plataforma de envío adecuada que se acople a nuestras necesidades. La herramienta más conocida es MailChimp. Sin embargo, sin salir de España, existen varias empresas que se pueden encargar perfectamente de ello como pueden ser MailRelay, Acumbamail o Teenvio ( y con soporte técnico en castellano, muy importante).
    3. Crear la plantilla que vamos a enviar, teniendo en cuenta los colores, formas y tipos de letra de la imagen gráfica para así obtener un resultado profesional. Ten en cuenta que la plantilla sea responsive para ser vista en dispositivos móviles.
    4. Configurar los parámetros adecuados para nuestro envío y enviarnos siempre un mensaje de prueba, para poder ver como se abre nuestro correo y que no nos llevemos sorpresas desagradables.
    5. Para finalizar, una buena tarea es la de analizar los datos estadísticos que nos ofrecen las plataformas para saber si tu envío ha sido abierto, cuantas veces y donde han pinchado las personas que lo han abierto.

    A modo de ejemplo, en la siguiente imagen podemos ver donde pinchó la gente tras la newsletter enviada por Cevents el pasado día 11 de septiembre de 2015 unos minutos después del envío. Las estadísticas son instantáneas!

    estadísticas newsletter

    Por todas estas razones, el email marketing para congresos y las newsletter son una herramienta profesional y fantástica de difusión de nuestro congreso o nuestro evento.

    En Cevents nos encargamos de todos los puntos anteriores e incluso te aseguramos ampliar la base de datos para que la difusión del congreso sea todavía mayor.

    Otros artículos que te pueden interesar

    Continua aprendiendo sobre la organización de eventos y congresos