Seleccionar página
fechas de eventos

Mejores fechas de eventos: ¿Cuándo celebro el mío?

Si hay un aspecto que sabemos muy bien es que "cada evento es diferente"

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter y te enviaremos novedades sobre organización de eventos

    Nos planteamos celebrar un congreso u evento y entre las principales cuestiones a tener en cuenta, además de la sede, surge la pregunta… ¿Cuáles son las mejores fechas de eventos?

    Las fechas de eventos más indicadas

    En el caso de organizar un evento corporativo, por ejemplo, parece que la respuesta suele ser más sencilla que si pensamos en un congreso.

    Por supuesto, dependiendo siempre del tipo de evento: un aniversario, un cumpleaños, una primera piedra, una inauguración, etc.

    Cada evento es diferente pero en todos ellos es importante contemplar aspectos como el tipo de acto que se tiene pensado celebrar, la estación del año, la hora, el lugar donde celebrarlo de acuerdo a su disponibilidad y otras características más específicas.

    Planificando la fecha de mi evento

    Aspectos para elegir la fecha de tu evento

    Estas son unas pequeñas pautas a seguir para elegir la fecha perfecta de tu evento:

    1. Fecha especial. En el caso de un aniversario o un cumpleaños, por supuesto debemos tener en cuenta la fecha exacta, para una inauguración o una primera piedra habría que tener en cuenta la fecha de fin de obra, por ejemplo.
    2. Día o noche. Elegir entre día y noche depende del tipo de evento que se vaya a celebrar y también de la estación del año. Los eventos que se celebran por la noche suelen tener más “glamour” que los celebrados de día: un aniversario, un cumpleaños, la presentación de un producto. Mientras que el día permite poder alargar más el evento, dado que se tienen más horas por delante para disfrutar o hacer actividades, disfrutar de un evento al aire libre con el sol en una bonita terraza.
    3. Día de la semana. Los días clave para elegir las fechas de eventos suelen ser viernes noche o sábados, ya que no se suele trabajar ni ese día ni el siguiente, lo cual propicia que el evento pueda alargarse sin que los invitados estén mirando el reloj continuamente. Si el evento suele ser por motivos laborales, lo mejor suele ser hacerlo entre semana (jueves o viernes noche) ya que el fin de semana la gente aprovecha para estar con sus familiares y amigos y prefieren no asistir a eventos profesionales. También es muy importante que no coincida con algún otro evento el mismo día y que haga que nuestros invitados se vean en la obligación de elegir entre uno u otro.
    4. Estación del año. Los meses de primavera y verano suelen ser los más idóneos para la celebración de eventos (las temperaturas, las horas de sol). Pero esos meses los espacios suelen tener tarifas más altas y menor disponibilidad. Una alternativa menos costosa y en la que también se puede disfrutar de buenas temperaturas serían fechas cercanas al otoño.
    5. Posibles festivos. Hay que tener muy en cuenta que tu evento no se celebre en una provincia donde ese día sea festivo local, o haya algún festivo cercano que haga que nuestros asistentes no estén en esas fechas. La semana santa, o los puentes también son épocas que son preferibles evitar.
    6. Disponibilidad del lugar donde nos gustaría realizar el evento. Una vez hemos decidido, si de día o de noche, si en primavera o en otoño, que si jueves o viernes…Lo más importante es decidir dónde queremos celebrarlo y saber si tienen disponibilidad. Si es así… ¡Estás de suerte!

    Elige la fecha de tu evento y te ayudaremos a organizarlo

    Ahora que ya tienes más claro cuando elegir las fechas de eventos más indicadas, transmitirte que por supuesto puedes contar con Cevents para ayudarte con la organización del mismo. ¡Estaremos encantados de ayudarte a organizarlo!

    Otros artículos que te pueden interesar

    Continua aprendiendo sobre la organización de eventos y congresos